LAS PALABRAS Y SU FUNCION
Cuando nos comunicamos con otras personas, utilizamos palabras entrelazadas que en su conjunto permite transmitir un mensaje. Estas palabras tienen una funcion gramatical que nos permite identificarlas, a continuacion se describen brevemente algunas de ellas.
EL SUSTANTIVO
El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos. Los sustantivos siempre son cosas, lugares, personas o animales.
Son muchas las clasificaciones que se pueden hacer en torno a los sustantivos al tener variadas funciones, veremos las más importantes de ellas:
Sustantivos Comúnes: nombran a personas, animales o cosas de la misma especie.
Sustantivos Propios: sirven para distinguir individualmente por medio de genero, clase o especie y se escriben siempre con mayúscula.
Sustantivos Concretos: nombran a cosas que se pueden percibir con los sentidos.
Sustantivos Abstractos: nombran a cosas que no se pueden percibir con los sentidos.
Ejemplo de sustantivo común:
1.- Ave
2.- Perro
3.- Casa
4.- Coche
5.- Plato
6.- Cama
7.- Regadera
Ejemplo de sustantivo propio:
1.- México
2.- Mauricio
3.- Zacatecas
4.- España
5.- Santiago
6.- Margarita
7.- Humberto
Ejemplo de sustantivos concretos:
1.- esa mesa
2.- aquella casa
3.- esta máquina
4.- aquella pelota
5.- este bolígrafo
6.- este monitor
7.- esta silla
Ejemplo de sustantivos abstractos:
1.- cantidad
2.- belleza
3.- fealdad
4.- amistad
5.- sinceridad
6.- esperanza
7.- alegría
EL ARTICULO
El articulo, es la palabra que se antepone al nombre para actualizarlo y señalar si el sustantivo es conocido o no por el emisor, receptor o ambos.
|
Masculino singular |
Femenino singular |
Masculino plural |
Femenino plural |
|
|---|---|---|---|---|
| Determinados | El | La | Los | Las |
| Indeterminados | Un | Una | Unos | Unas |
EL ADJETIVO
Los adjetivos son palabras que acompañan a los sustantivos y siempre concuerdan en genero y numero con ellos. Decriben caracteristicas de los mismos y de acuerdo a ella los podemos clasificar en:
-
Adjetivos predicativos — que afectan el sentido del sustantivo de modo indirecto, porque conforman parte de un predicado aplicado al sustantivo, en el cual es esencial la presencia de un verbo: El auto es moderno; la película resulta interesante.
-
Adjetivos atributivos, o calificativos — que directamente califican al sustantivo otorgándole un atributo: El auto rojo; la película terrorífica.
-
Adjetivos gentilicios — califican el lugar de origen o nacimiento, en relación a un país, región, estado, ciudad, etc.: Automóvil brasileño ; pasaporte italiano .
A su turno, los adjetivos calificativos se distinguen en:
-
Adjetivos valorativos o explicativos — que sin variar en sí mismo el significado del sustantivo, le incorporan una cualidad que no le es inherente, pero expresan a su respecto un juicio subjetivo, es decir, que le es propio: el auto grande; la película excelente.
Un tipo especial de estos adjetivos, son los epítetos, que indican cualidades consustanciales del significado del sustantivo, a las que se desea resaltar; y que a menudo se anteponen al sustantivo, especialmente con fines de énfasis, giros poéticos o similares: el cielo azul; la blanca nieve.
-
Adjetivos especificativos — que expresan una cualidad que puede considerarse objetiva, propia del concepto a que alude el sustantivo, que le dan una especificidad adicional que desaparece si se suprime el adjetivo. Tienen la particularidad de que no se refieren a la universalidad del concepto expresado por el sustantivo, de manera que si se aplica el adjetivo al sustantivo en forma plural, no afecta a la totalidad de su especie, sino a una parte de ella: la manzana verde; las manzanas verdes.
EL ADVERBIO
El adverbio es la palabra que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio, por lo tanto se localiza cerca de estas palabra.
- Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor, etc.
- Adverbios de tiempo absoluto: pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras, antier.
- Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, como, aprisa, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente - todas las que se formen con las terminaciones "mente".
- Adverbios de cantidad o grado: muy, poco, muy poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente, más.
-
Adverbios que cumplen la función de epistémicos:
- Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto, obvio, verdaderamente, seguramente.
- Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco, negativamente, etc.
- Adverbios de duda o dubitativos: quizá(s), acaso, probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez, sin duda, puede, puede ser, a lo mejor,
EL PRONOMBRE
El pronombre es una palabra que se utiliza para reemplazar al sustantivo. Va en lugar de él.
PRONOMBRES PERSONALES
Son palabras que reemplazan sustantivos que se refieren a personas; son una manera de referirse a ellas sin nombrarlas, sin especificar el sustantivo que las identifica exactamente.
|
PRONOMBRES PERSONALES |
|||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||
EL ENUNCIADO
Se llama enunciado a la unidad minima de comunicación que tiene significado completo.
Son enunciados:
1. Mi tio Antonio es un hombre amable.
2. Un momento por favor.
3. ¡Perdon!
TIPOS DE ENUNCIADOS:
Los enunciados BIMEMBRES: se caracteriza por tener sujeto y predicado.
Los enunciados UNIMENBRES: son expresiones que no presentan sujeto ni predicado
ACENTUACION
Se llama ACENTO, a la mayor carga de pronunciacion que recibe una silaba.
La silaba que recibe mayor carga de acentuacion recibe el nombre de silaba tonica.
TIPOS DE ACENTO:
DIACRITICO: se usa para diferenciar la funcion gramatical de dos palabras que se escriben y pronuncian de igual manera, pero se exprean diferentes ideas.
EJEMPLOS: él es mi mejor amigo el abrigo te queda grande
ENFATICO: se usa para marcar el enfasis en las oraciones admirativas e interrogativas.
EJEMPLOS: ¿Cómo estás? Como siempre
LEXICOLOGIA, SINONIMOS Y ANTONIMOS
La lexicologia estudia el origen y significado de las palabras que son incluidas en el diccionario. Los sinonimos y los antonimos, son grupos lexicologicos, su definicion es la siguiente:
SINONIMOS: son palabras que tienen el mismo significado, o muy parecido, pero se escriben diferente.
FINALIZAN - CONCLUYEN
TRABAJAN - LABORAN
FIESTA - CELEBRACION
ANTONIMOS: son palabras que expesan un significado opuesto o contrario.
ACUERDO - DESACUERDO
UTIL - INUTIL
DIA - NOCHE
BLANCO - NEGRO
HOMOFONAS
Se llaman homofonas aquellas que se pronunciasn igual, pero se escriben y significan diferente.
CASA: hogar
CAZA: cazar animales.
NEXOS
Los nexos son palabras que se utilizan para unir dos o más pensamientos en uno solo. No tienen ni género ni número. Se dividen en varios tipos:
Nexos coordinantes
-
Copulativos (y, ni, e): Ella habla y él escucha.
-
Disyuntivos (o, u, o bien, ): ¿Prefieres hablar o escuchar?
-
Adversativos (pero, mas, sin embargo, no obstante, espero, sino, ,...): Ella habla mucho pero no escucha.
-
Explicativos (es decir, esto es, o sea ,...): Ella habla, es decir, se comunica.
-
Distributivos (ya... ya a...; bien... bien; unos... otros...): Ya barre, ya riega" y se pueden ocupar en todos los formatos para lic
Nexos subordinantes
Los nexos subordinantes pueden pertenecer a varias categorías o clases de palabras: pueden ser conjunciones, adverbios o pronombres, o incluso locuciones conjuntivas. Sirven para subordinar una proposición a otra a un nivel inferior de importancia:
El enfermo murió cuando ya amanecía.
PREPOSICIONES
| La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. |
| Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras. |
|
A |
|
|
dirección: |
Voy a casa. |
|
tiempo: |
Llegué a las once de la noche. |
|
precio: |
Las patatas están a dos pesos el kilo. |
|
día: |
Estamos a 1 de enero de 1999 |
|
dirección: |
El balcón de mi casa da al sur. |
|
periodicidad: |
Tómalo dos veces a la semana. |
|
situación: |
Está a la derecha. |
|
complemento directo: |
¿Ves a Roberto? |
|
complemento indirecto: |
Se lo di a José. |
|
manera: |
Vamos a pie. |
|
para indicar futuro: |
¿Vais a viajar el verano que viene a Barcelona? |
|
imperativo: |
¡A callar! |
|
ANTE |
|
|
situación: |
Estaba ante mí. |
|
preferencia: |
Ante nada, María. |
|
respecto: |
Ante lo que dice José, me callo. |
|
BAJO |
|
|
lugar: |
El libro estaba bajo la mesa. |
|
modo: |
Bajo la dirección de José Heredia. |
|
CON |
|
|
medio: |
Escribía con el lápiz. |
|
modo: |
Hazlo con cuidado. |
|
compañía: |
Fui con Inés. |
|
motivo: |
Se enfermó con el frío que hizo anoche. |
|
DE |
|
|
procedencia: |
Soy de Cuba. |
|
pertenencia: |
Esta camisa es de José. |
|
dirección: |
Salí de la escuela a las 11. |
|
materia: |
La mesa es de madera. |
|
tema: |
Hablamos de la economía nicaragüense. |
|
modo: |
Ernesto está de director. |
|
tiempo: |
Vamos, ya es de noche. |
|
contenido: |
¿Dónde está mi libro de historia? |
|
tiempo: |
Abierto de 10 a 17. |
|
modo: |
Estoy cansadísimo, vine de pie (=parado) en el autobús. |
|
DESDE |
|
|
tiempo: |
La clase es desde las 5 hasta las 6 y media. |
|
lugar: |
Desde aquí se ven muy bien los músicos. |
|
DURANTE |
|
|
tiempo: |
¿Qué vas a hacer durante la noche? |
|
EN |
|
|
lugar: |
Ella está en su casa. |
|
medio: |
Vino en barco. |
|
tiempo: |
En primavera me gusta montar en bicicleta. |
|
precio: |
Vendió su yate en/por10 mil dólares. |
|
dirección: |
Entró en su casa. |
|
modo: |
Me lo dijo en un tono que no me gustó nada. |
|
ENTRE |
|
|
hora: |
Entre las dos y las tres. |
|
lugar: |
Su casa estaba entre un cine y una farmacia. |
|
lugar impreciso: |
Estaba entre la multitud. |
|
EXCEPTO |
|
|
excepción: |
Iremos todos excepto José, él es un mentiroso. |
|
HACIA |
|
|
dirección: |
Miré hacia la orilla y ya no había nadie. |
|
hora: |
Ella llegó hacia las dos de la mañana. |
|
HASTA |
|
|
límite: |
Llegó hasta Los Pirineos. |
|
hora límite: |
Estuve esperándote hasta las diez. |
|
MEDIANTE |
|
|
medio: |
Mediante estas reglas, lograremos mejores resultados. |
|
PARA |
|
|
dirección: |
Salió para Madrid. |
|
objetivo: |
Lo hace para salir bien en los exámenes. |
|
tiempo: |
Para mañana estará hecho. |
|
finalidad: |
Lo compré para Ernesto. |
|
POR |
|
|
lugar: |
Paseamos por el parque. |
|
causa: |
Brindemos por Vicente, se lo merece. |
|
motivo: |
Si lo hago, es sólo por ti. |
|
tiempo indeterminado: |
Por la mañana, siempre tengo prisa. |
|
precio: |
Se lo vendí por 15 mil escudos. |
|
medio: |
Enviamos el paquete por avión. |
|
tiempo aproximado: |
Nos veremos por el invierno. |
|
modo: |
Por la fuerza no conseguirás nada. |
|
distribución: |
Sale a dos lápices por persona. |
|
velocidad: |
Iba conduciendo, por lo menos, a 180 kilómetros por hora. |
|
periodicidad: |
Vamos al gimnasio dos veces por semana. |
|
SALVO |
|
|
excepción: |
Todos irán salvo José. |
|
SEGÚN |
|
|
modo |
Lo haremos según lo ha dicho Roberto. |
|
SIN |
|
|
privación: |
Estaba sin conocimiento. |
|
SOBRE |
|
|
lugar: |
El libro está sobre la mesa. |
|
hora aproximada: |
Llegaron sobre las dos. |
|
tema: |
Hablábamos sobre problemas actuales. |
|
TRAS |
|
|
tiempo: |
Tras haber dormido toda la mañana, se despertó feliz. |
CONJUNCIONES
Las conjunciones son palabras invariables que unen o relacionan palabras, grupos de palabras y oraciones.
Ej: Rojo o azul La camisa estrecha y los pantalones vaqueros ¿Vienes o vas?
FORMA
Las conjunciones son palabras invariables, es decir, que no admiten ni género, ni número.
Ej: y porque pero o
FUNCION
Las conjunciones sirven de nexo de palabras, grupos de palabras u oraciones:
Ej: Juan y Ana Su prima o su hermana Entra y sale
CLASIFICACIÓN
Las conjunciones coordinantes unen palabras, grupos de palabras y oraciones. Las conjunciones coordinantes enlazan unidades del mismo nivel sintáctico.
| COPULATIVAS | y, e, ni... |
| DISYUNTIVAS | o, u, o bien... |
| DISTRIBUTIVAS | uno...otro, aquí...allá, ya...ya... |
| ADVERSATIVAS | pero, mas, sino, sin embargo, no obstante... |
| EXPLICATIVAS | es decir, esto es, es más... |
Las conjunciones subordinantes unen oraciones. Las conjunciones subordinantes enlazan unidades de distinto nivel sintáctico.
|
SUSTANTIVAS |
que, si... |
|
FINALES |
para que, a que... |
|
CAUSALES |
porque, puesto que, ya que... |
|
CONSECUTIVAS |
luego, conque, por consiguiente... |
|
CONDICIONALES |
si, siempre que, con tal que... |
|
CONCESIVAS |
aunque, por más que, si bien, a pesar de que... |
